¿Por qué?
Porque se considere que alguna administración o entidad pública haya vulnerado sus derechos.
La misión del Defensor del Pueblo es convencerlas para que adopten medidas que permitan corregir la situación en caso de vulneración de derechos.
“Tengo la firme determinación de trabajar con ecuanimidad, con rigor, con eficacia y con independencia en defensa de los derechos y libertades consagrados en la Constitución”
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entrega el Informe Anual 2024 a la presidenta del Congreso, Francina Armengol
Más informaciónEl Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entrega el Informe a la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol
Leer másTrabajo monográfico sobre la infancia extranjera que se encuentra entre nosotros. Aquella que convive con sus progenitores -la gran mayoría- y aquella otra que realizó su periplo migratorio sola, sin adulto de referencia
MásinformaciónEl Defensor del Pueblo propone diecinueve medidas para mejorar la protección de las víctimas de violencia vicaria
Más información
Á. G: “La educación es un derecho fundamental de carácter universal, un bien público y patrimonio común”
Ángel Gabilondo, con alumnos de la Universidad Carlos III
Ángel Gabilondo se entrevista con el presidente de la Federación de Enfermedades Raras
Teresa Jiménez-Becerril interviene en el XII Encuentro de Jóvenes y Participación Política
Patricia Bárcena interviene en la 17ª Conferencia Europea sobre Asilo
¿Por qué?
Porque se considere que alguna administración o entidad pública haya vulnerado sus derechos.
La misión del Defensor del Pueblo es convencerlas para que adopten medidas que permitan corregir la situación en caso de vulneración de derechos.
¿Para quién?
Cualquier ciudadana o ciudadano español o extranjero, independientemente de su edad o de su situación legal, puede acudir al Defensor del Pueblo. Su actuación es gratuita.
¿Cuándo?
24 horas al día, los 365 días del año, online, a través de cualquier dispositivo. También presencialmente o por teléfono.
En caso de que no podamos investigar una queja se dirá por qué y, siempre que sea posible, se orientará sobre las vías a las que se puede acudir.
El Defensor del Pueblo supervisa las actuaciones de las Administraciones Públicas en los siguientes ámbitos
Te dejamos unos ejemplos de quejas que pueden servirte de guía a la hora de redactar la tuya.
Ejemplos de quejaSi te surgen preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolverlas.
Cómo podemos ayudarteSe trata de reconocer la labor de las entidades e instituciones de España, Portugal y demás países de Iberoamérica, tanto de naturaleza pública como privada.
Para promover el conocimiento de los Derechos Humanos entre los estudiantes, y con la colaboración de la ONG Globalización de los Derechos Humanos.
El Defensor del Pueblo es una institución transparente.
Más información sobre TransparenciaEstas son las convocatorias de empleo en la institución y su proceso.
ConvocatoriasDescubre las licitaciones que lleva a cabo la Institución y el proceso en el que se encuentran.
Perfil del contratante